Hace bastantes meses, Adarita puso en el foro de facilísimo un enlace que me maravilló (http://magic-boxes.blogspot.com/2009/09/exploding-box-tropical.html). Eran mis inicios y, claro, aquello me pareció precioso pero inalcanzable para mi. Sin embargo, he aprendido mucho y creí que había llegado el momento de intentar hacer una... exploding box. Una exploding box es una caja que cuando se abre, los cuatro lados se abren totalmente y muestra unos adornos que van pegadas a ella. El efecto que se consigue es como si los adornos saltasen al abrirla, una explosión.



Material empleado
- Cartulina naranja de 2 tonos diferentes. Una clara y otra más oscura.
- Cartulina granate.
- Polvos de relieve dorados de Aladine.
- Sellos de mariposa de la colección Mindscapes de inkandinkado.
- Sellos dooling de la colección aritistic creation de inkadinkado.
- Sellos de bordes de Fiskars.
- Cola blanca de secado rápido.
- Rotulador dorado.
- Acetato de 50 micras.
El enlace del que yo partí habla de exploding box realizadas con cartulinas. Sólo tienes que calcular las medidas para que queden 9 cuadrados del mismo tamaño y luego recortar los lados correspondietnes para conseguir que al abri la caja "exploten" todos sus complementos. Pero yo quería una caja que tuviera más consistencia así que compré una de cartón en un chino. No encontré ninguna que fuera cuadrada así que opté por una rectangular (otra diferencia con respecto a la original). Corté las esquinas de los cuatro lados para que la caja se abriera.
Como se quedan las capas de cartulina y papel de la caja al aire, decidí empezar por pintar de color dorado los laterales. Esto no fue buena idea porque, a parte de pintarme todos los dedos de dorado, no conseguí cubrir los huecos. La segunda idea fue embosar directamente los laterales pero tampoco solucionó el problema porque, al día siguiente, se resquebrajaron algunos trozos del polvo de relieve. Así que tuve que forrar toda la caja con la cartulina color naranja más clara, bordes incluidos. Aquí encontré la siguiente dificultad. En 2 de los lados, no tuve la precaución de pegar la cartulina con los laterales totalmente abiertos, con lo que al secarse la cartulina no cae del todo. Como cuando me di cuenta ya tenía avanzado el trabajo, no pude rehacerlo. A partir de aquí, todo fue mejor. Una vez terminado, todos los filos los pinté con rotulador dorado.

El último paso en la elaboración de la caja son su adornos. Yo utilicé sólo las mariposas. Éstas están selladas en la cartulina color granate para dar contraste con el resto de la caja. Cada Mariposa va pegada a una tira de acetato. De nuevo, me encontré con un problema. El acetato que yo empleé no podía con el peso de la mariposa, hice varios intentos, cortarlo más arriba, más abajo, e incluso ponerlo doble, pero no lo conseguí. Al final compré una lámina de acetato de 50 micras (Din A1). De esta manera, la mariposa podía volar libremente. Cada una fue cortada a distintas alturas y colocada en distintos laterales para que no tropezaran al explotar.

A pesar de las dificul

